Lo que nadie te contó sobre que se dijo en la Comisión especial de Poderes de La Cámara de Diputados
El pasado Martes 10 de Diciembre previo a la asunción de los diputados y las diputadas que ejercerán su mandato durante los próximos 4 años, se reunió la Comisión Especial de Poderes y entre el temario se trato la situación sobre la la renuncia de María Luz Alonso.
Al respecto se dictaminó por mayoría con votos del Frejupa, UCR y PRO que ante dicha renuncia sea Oscar Beilmann quien asuma en su reemplazo.
Dicho dictamen tuvo como fundamento mayoritario el aparente vacío legal existente, el cual la legisladora Sandra Fonseca Diputada por el Partido Comunidad Organizada se opuso fundamentando que no existe tal vacío legal, y que de esta manera la Cámara incurre en una situación de ilegalidad frente a la representación política de las mujeres donde el mínimo exigible es del 30% para el cupo femenino.
Los/as Diputados/as de los distintos bloques expresaron:
La diputada Andrea Valderrama Calvo (UCR) manifestó, “que es necesario la representación de mujeres en políticas, pero que no hay base legal para no continuar con el orden establecido en la lista y que en cuanto al requisito del cupo no tenemos una ley que sea más moderna y debemos trabajar en esta gestión sobre eso. Siendo esto es una cuestión política que debe ser resuelta por el bloque al cual pertenece la diputada electa que renunció. Asimismo manifestó que el Tribunal Electoral no hizo observaciones al respecto, a lo cual la legisladora Fonseca le replicó que esto no es así, ya que el Tribunal Electoral expresó que no eran competentes desde el momento posterior a la entrega de los Diplomas”
El Diputado Martín Ardohain (PRO) declaró que acompañará la decisión del bloque mayoritario basándose en el vacío legal.
Alicia Mayoral, hoy voz del Frejupa expresó , “no es un tema fácil , y que por considerar que existe un vacío legal, el bloque decidió acompañar la designación del Sr. Oscar Beilmann”. En igual sentido Mayoral destacó en Fonseca lo trabajadora y estudiosa, pero que la postura del Frejupa era contraria.
Parecería que todos coincidían con el aparente vacío legal, a excepción Fonseca, la representante de Comunidad Organizada, quien había ya manifestado públicamente su postura sobre este tema. Solicitó el cumplimiento de lo establecido por ley en cuanto al cupo femenino,“ de esta manera en la conformación no se llega al 30 % mínimo para reemplazar a la renunciante Sra. Alonso , quien nada dijo sobre esta situación. Debemos tener en cuenta que los derechos no tienen que ser solamente proclamados sino fundamentalmente cumplimentados y más en los ámbitos institucionales de representación del pueblo, como es esta Cámara de Diputados de la Pampa”.
“Debemos garantizar la participación de las mujeres en la Cámara, estoy convencida que la perspectiva de género no debe ser un discurso, sino una acción en el ejercicio del derecho. Las mujeres estamos en condiciones de exigir trato igualitario; no existe tal vacío legal, el derecho se encuentra garantizado por Tratados Internacionales con rango Constitucional.”
Asimismo expresó, “hablamos de garantizar lo exigible por la legislación vigente, cumplir ni más ni menos con lo que la ley establece. Hoy estamos ante una situación de ilegalidad frente a la representación política y el ejercicio del derecho.”
“Es lamentable que el primer acto institucional de esta nueva gestión sea el de excluir una mujer de una banca.” Concluyó Fonseca.