Fonseca expresó “ En una democracia plena las minorías deben ser respetadas”
En la última sesión ordinaria, la Diputada Sandra Fonseca por Comunidad Organizada, si bien aprobó en general el proyecto sobre Gestión Integral de Plaguicidas, no lo hizo en particular en cuanto a las distancias de aplicación , las cuales sostuvo que “no se tuvo en cuenta el principio de progresividad ambiental, si bien el Poder Ejecutivo lo mencionaba en sus fundamentos no se concretizo en el articulado, ni por parte del Poder Ejecutivo, ni por esta Cámara de Diputados.” Asimismo citó un párrafo de un fallo que clarifica el principio de progresividad ambiental, y el mismo expresa “es precisamente en el marco de los derechos humanos ambientales que impulsa su protección hacia adelante por parte del Estado, en procura de su desarrollo, con el fin de garantizar estabilidad a los alcances logrados e imponer racionalidad en la explotación, utilización de los recursos naturales y en la producción de bienes, su implementación debe darse de forma gradual para no afectar otros derechos individuales y sociales, lo anterior bajo la lógica de la interdependencia de los derechos humanos y la búsqueda del justo equilibrio en su aplicación.”
Sobre el proyecto de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.458 sobre el Día Nacional de lucha contra el Grooming, Fonseca expresó “ Desde nuestro Bloque acompañamos este proyecto, donde ya contamos con un trabajo de investigación elaborado junto el Ministerio de Educación con datos cuanti y cualitativos vinculados a la situación de las infancias y adolescencias en el ciberespacio. Con todos estos insumos y la participación real de los/as consejeros/as juveniles debemos actualizar la ley provincial Nº 2.514 sobre Riesgos de Uso de Internet, que en su momento fue pionera en el país. ”
Respecto al proyecto de Ley por el que se propicia la Simplificación e Innovación de la Administración Pública Provincial, Fonseca en el recinto manifestó “ la situación actual ha demostrado la necesidad que toda la administración pública, sus organismos y dependencias, mejoren y optimicen sus funciones, pero no sólo con la digitalización de la información y firmas digitales, sino en articulación interna con el accionar conjunto de diversos organismos intersectoriales e interministeriales, y atender los principios propuestos para una organización eficiente.”
“Es necesario optimizar los recursos humanos, materiales y financieros a través de programas y proyectos articulados por el Ministerio de Modernización, que si bien lo propone en su planificación ministerial, requiere de la gestión articulada con la demás dependencias públicas que deben estar capacitadas a través del Instituto de Formación en Políticas Públicas propuesto por nuestro Bloque Comunidad Organizada, por ello reiteramos la necesidad de la creación de dicho Instituto Superior sumamente necesaria en este momento de crisis.”
Sobre la aprobación de los distintos decretos vinculados al abordaje del Covid-19, la Diputada manifestó “ La pandemia mundial nos demostró que el bien común es indispensable para el bienestar de todos/as y cada uno/a; que ante las emergencias las minorías son necesarias para construir alternativas realmente inéditas; desde nuestro Bloque practicamos el diálogo y la escucha, presentamos distintas propuestas, pero nos encontramos una y otra vez que algunos/as responsables que debían llevarlas adelante, faltaban a la norma casi como una “burla” a la sociedad.”
“En la concepción que implica promover una administración de políticas públicas innovadoras, de modernización y conectividad, no es posible si la convocatoria no es real, si el/la ciudadano/a no es escuchado/a, si sus necesidades no son tomadas en cuenta. Efectivizar una política pública ciudadana que garantice los Derechos Humanos es precisamente practicarlos, es una democracia plena donde las minorías deben ser respetadas y no solo convocadas ante la emergencia.” Concluyó Sandra Fonseca.