Fonseca propone “Consulta Popular para que la política no saque a quienes el pueblo eligió”
En el día de hoy, la Diputada Sandra Fonseca del partido Comunidad Organizada, presentó en la legislatura provincial un proyecto de ley modificando la actual ley orgánica de municipios y comisiones de fomento para que quede legalmente determinado, que previo a la destitución o pedido de destitución de un/a intendente/a o concejal/a de un municipio, previamente se llame a Consulta Popular al pueblo o ciudad.
La actual ley de municipio posibilita que a partir de comisiones de investigación que puedan armar los distintos integrantes de los Concejos Deliberantes, sean originados en la votación, sea por sub-bloques, o bloques, que posteriormente dentro del mismo puedan destituir con una u otra excusa o fundamento, a un/a intendente/a, o a un/a integrante del Concejo Deliberante.
Consultada Fonseca expreso: “El proyecto de ley propone que se realicen todas las actuaciones que corresponden a nivel de investigación tal como está en la ley de municipio, con la recopilación de todos los elementos de prueba incluido el descargo de la persona investigada, sea el/la intendente/a o un/a concejal/a y que previo a decidir su destitución, sea llamado a Consulta Popular en elecciones generales a todo el pueblo del ejido municipal correspondiente”.
“Es así que, resultando la Consulta Popular positiva para la destitución del/la intendente/a o concejal/a, se deberá convocar nuevamente a elecciones generales al pueblo para cubrir ese cargo, en el caso de intendente en tanto y en cuanto resten más de seis meses para la conclusión del mandato original, en el caso del/la concejal/a como lo que se vota es la lista completa se produce el corrimiento de acuerdo de la misma”.
Al respecto la diputada planteó que “se han destituido hasta la fecha dos intendentes/as uno en el 2008 y otro en el 2021 donde se vulneró el voto popular y el ambiente político nunca consulto al pueblo antes de tomar estas decisiones gravitantes”.
“Es importante que la política entienda que no se puede violar el voto popular con una destitución, de un/a funcionario/a representante del pueblo ungido por voto popular, por decisión política.”
“No es que la política sea mala, la hacen mala ante el pueblo algunos que la usan con fines aviesos, tergiversados o falseando con distintas excusas la realidad, por lo tanto, lo que proponemos en esta ley, es ni más ni menos que lo que el pueblo eligió, decida si lo saca o lo mantiene, a través de Consulta Popular con carácter Vinculante, o sea obligacional para la política, que ya existe en la Constitución de La Pampa, pero nunca se lleva adelante por quienes una vez pasada la elección -y el pueblo vuelve en un lamentable receso- a posibilitar que sea el que decida”.
Al respecto la legisladora manifestó: “La confianza se recompone a través de una participación social de la población ante temas de interés general como por supuesto también lo debería hacer en un futuro no distante el Juicio por Jurados para la participación del pueblo en la decisión de la conducta penal de personas que ocupan u ocuparon cargos públicos, y ello, porque también está desde 1853 en la constitución Argentina el juicio por jurados, pero nunca jamás se accedió a implementarla, ello también tiene que ser una bocanada de aire democrático fresco para que como última instancia si un individuo cometió delito o no en una función pública o en una relación con una administración pública, sea en definitiva el pueblo por Juicio por Jurado el que decida, pero con este proyecto que se ha presentado posibilitamos a través de una reforma de ley la participación del pueblo y que en definitiva no sea la política la que saque a quienes el pueblo eligió”.
“Siempre tengo presente cuando en 2008 en la destitución política de Juan Carlos Tierno en Santa Rosa, una vecina me expresó -a mí la democracia me robó el voto como ciudadana.-.” Concluyó la legisladora Fonseca.