Designación de repesentantes de la empresa Fiduciaria
En la sesión ordinaria del día de hoy en la Cámara de Diputados, se dieron a tratamiento varios temas, entre ellos una nota de comisión con Num. Referencia 45/22 respecto a los designación de representantes de la empresa Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M en relación a la segunda minoría, la legisladora Sandra Fonseca del Bloque Comunidad Organizada, puso de resalto la nueva burla a la voluntad popular, en la medida que las nuevas designaciones en esta empresa siguen siendo arbitrarias y contrarias a la normativa vigente, concretamente el Art. 7° apartado b) de la ley provincial N 3142 cuando indica que “El Director Suplente y el Síndico Suplente serán propuestos por el Bloque que represente a la segunda minoría parlamentaria surgida del sufragio popular”.
Sobre ello, Fonseca aludió: “No es la primera vez que esta Cámara de Diputados deja afuera de la votación a una de las partes, siendo en esta oportunidad al Pueblo. Reafirmamos nuestros dichos pues Comunidad Organizada es la segunda minoría parlamentaria elegida por voluntad popular y no por las partes de frentes o alianzas, y este derecho me asiste como representante de la ciudadanía.”
Al respecto el diputado Torroba, expresa que “se trata de una norma sujeta a dudas” y, en consecuencia, la UCR se abstiene de la votación. Así quedan evidenciadas las contradicciones entre lo resuelto por el Comité provincial, que es el máximo órgano partidario de la Unión Cívica Radical, el cual resolvió por decisión unánime que Comunidad Organizada constituye la segunda minoría parlamentaria, mientras que hoy el bloque legislativo correspondiente a dicho partido se abstiene de votar.
En dicha sesión también se aprobaron los Proyectos de Ley por los que se aprobaron dos convenios: el Convenio Encuesta Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) del Ministerio de Económica de la Nación y la Subsecretaria de Estadísticas y Censos de la provincia de La Pampa y el Convenio presencial 2021, junto a sus anexos entre el INDEC y la Subsecretaria de Estadísticas y Censos de La Pampa. Al respecto, Fonseca expresó “es importante la realización de este Censo, ya que nos permite determinar las estrategias y acciones en el desarrollo de las políticas públicas en base a la información relevada, pero no puedo dejar de destacar que en esta acción se están violando derechos constitucionales y realizando actos discriminatorios hacia colectivos de personas con mayor vulnerabilidad, como son las personas con discapacidad y los pueblos originarios, y también discrimina sobre la identidad sexual de las personas. Representantes de distintos colectivos, han presentado la denuncia ante el INADI con el fin de ser escuchados”.
Sobre la ratificación de los Decretos N°4966/21 y 4967/21, los que prorrogan la emergencia sanitaria desde el día 01/01/22 hasta el 31/12/22, enviados por el Poder Ejecutivo provincial para su aprobación en la Cámara de Diputados, Fonseca manifestó en el recinto “nuestro voto es negativo, ya que consideramos que esta decisión resulta contraria a los canales renditivos habituales, siendo la situación epidemiológica actual diferente a la del año 2019. Hoy contamos con infraestructura, servicios sanitarios y esquema de vacunación completos, lo que nos da la posibilidad de poder hacer frente a esta situación. La realidad es que están usando a la emergencia sanitaria con el fin de manejar económicamente, a discrecionalidad y arbitrariedad los fondos de La Pampa sin tener que rendir cuentas y desde hace un tiempo ya se está hablando casi en silencio del proceso electoral para comenzar a desarrollarlo este mismo año. Nuestro bloque rechaza que se pretenda utilizar dinero que le pertenece al pueblo para beneficios y negocios del gobierno actual”, finalizó Fonseca.
Para más información visita el siguiente link: https://sandrafonseca.com.ar/