El Medanito: Fonseca y Aliaga votaron negativamente
En la sesión ordinaria del día de hoy, por mayoría se aprobó el Proyecto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a otorgar por el plazo de 25 años y previo llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional, la concesión de explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área “El Medanito”, en el marco de la Ley 2675, Comunidad Organizada a través de sus representantes votaron negativamente, solicitando una vez más el diputado Maximiliano Aliaga, que el mismo vuelva a comisión para poder trabajarlo, más aún habiendo un nuevo proyecto que no han informado.
La legisladora Sandra Fonseca en el recinto de sesiones expresó “nuestro partido hace mucho sostiene y expresa el ocultamiento sistémico que hacen de este recurso tan importante que es el petróleo, también recordar las denuncias de ocultamiento que realice en la gestión anterior, incluso en el año 2022 presenté denuncias en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas con documentación sobre áreas productoras, guías, patentes y mecanismos sistemáticos de desvío del recurso, ademas, el tribunal de cuentas confirma mis dichos con auditorias que advertían advertían irregularidades e ilegalidades.”
“Hoy en la provincia se oculta información clave sobre este recurso estratégico, es mentira que exista una verdadera participación popular en el manejo del petróleo, y como nuestro partido Comunidad Organizada no está empetrolado, no pueden comprarnos, nos excluyen de espacios de participación como Pampetrol o la comisión de Medanito, nos niegan la representación que legítimamente nos dio el pueblo a través del voto, porque no formamos parte de esos “acuerdos”.
Lo mismo ocurre con las auditorías del Tribunal de Cuentas: nunca Maria Mac Allister, Presidenta del Tribunal de Cuentas, llevo a sede penal las investigaciones sobre irregularidades e ilegalidades. Mientras tanto, terriblemente vemos cómo empresarios y políticos se enriquecen mientras gran parte de nuestra población sigue en la pobreza.”En igual sentido, Fonseca expresó “Este recurso estratégico debe ser defendido en beneficio del pueblo, y no de unos pocos. El ocultamiento, las irregularidades y la falta de transparencia en torno al petróleo, no protegen el ambiente, no generan trabajo, y permiten que empresas como Refi Pampa se queden con los recursos económicos que se dieron a partir de un crédito de promoción industrial de nuestra provincia. Tenemos poblaciones empobrecidas y riqueza concentrada en manos de algunos. En campaña electoral hablan del pueblo, pero la realidad es otra, jóvenes sin oportunidades, familias sin recursos, confío en que en algún momento el Poder Judicial recobrará la independencia que necesitamos para que estas causas de corrupción se investiguen y se haga justicia de verdad.”
Asimismo, el bloque Comunidad fijó su posición en relación al Veto Presidencial, Maximiliano Aliaga en el recinto manifestó “esto forma parte de una estrategia político-partidaria en vistas de las elecciones de octubre, por ello no es objetable, debiendo quedar enmarcado dentro de ese contexto.”
En todo momento expresamos que el financiamiento educativo y la educación pública, principalmente en las universidades, deben sostenerse con un esquema de control y auditorías, que hasta ahora ha sido muy deficiente. Los recursos públicos no pueden destinarse a gastos inútiles, sino a regímenes de becas y asistencia para quienes necesitan apoyo económico para poder acceder y mantenerse en la educación superior. La educación pública está consagrada en la Constitución Nacional y en la Constitución de La Pampa, por lo que el presidente Milei debe adecuarse a este principio. La falta de presupuesto genera estas complejidades, porque no existen partidas definidas para la asignación de los recursos universitarios. Desde nuestro lugar seguimos defendiendo y sosteniendo la educación pública como un derecho fundamental.” Finalizó el legislador.
Santa Rosa, 11 de septiembre de 2025.