Sandra Fonseca apuntó contra el Poder Ejecutivo por presuntas maniobras irregulares en el petróleo pampeano

Posted by sfonseca - 3 octubre, 2025 - Novedades - No Comments

En la sesión de hoy realizada en la Cámara de Diputados, la legisladora de Comunidad Organizada Sandra Fonseca, se refirió las maniobras de Refi Pampa y al rol de Pampetrol en el marco del ingreso del proyecto de resolución por el cual se dirigen al Directorio de Pampetrol S.A.P.E.M., a fin de solicitar que la totalidad de sus directores y síndicos se presenten ante la Legislatura con el objeto de informar sobre diversos puntos referidos a esta refinería.

Fonseca recordó que junto al diputado Maximiliano Aliaga y con el acompañamiento de las diputadas Noelia Viara y Celeste Rivas, presentaron hace un mes un proyecto solicitando información detallada sobre lo actuado en torno a empresa Refi Pampa, la cual opera en 25 de Mayo refinando el petróleo pampeano. “Desde la oposición venimos reclamando transparencia en un tema tan sensible como el petróleo pampeano, solicitando un informe integral que brinde claridad sobre el manejo de Medanito y del data room”, expresó.

Fonseca advirtió que, tras la presentación de ese pedido de informes, se conocieron hechos graves: Refi Pampa habría continuado recibiendo petróleo del Gobierno provincial a través de Pampetrol, incluso después del rechazo de cheques. Manifestando que “estamos frente a una posibilidad concreta de una defraudación grave al Estado Provincial”.

Asimismo, cuestionó la dependencia que tiene el Poder Judicial respecto del Poder Ejecutivo provincial por lo que es resaltó: “Es necesario que este tema sea investigado por una comisión especial de esta Cámara, tal como lo permite el reglamento y la propia Constitución”, afirmó.

Señalando que el accionar del Gobierno Provincial encabezado por el Sr. Sergio Ziliotto está “permitiendo un virtual vaciamiento de Refi Pampa, dilapidando fondos del erario público provincial; y queremos dejar constancia expresa de esta grave posibilidad de defraudación al Estado provincial”.

Asimismo se aprobó la ley por la que se modifica la libreta Sanitaria Materno infantil y del Adolescente, incorporando  un espacio destinado para el asiento del diagnóstico detección de Neurodiversidades, el que se desarrollará entre los 2 y 5 años de edad, al respecto la diputada Sandra Fonseca celebró su tratamiento y aprobación subrayó que “el diagnóstico temprano es fundamental para la detección precoz de las enfermedades derivadas de lo neuropsicológico, ya que resulta esencial para el pronóstico y la calidad de vida de niños y niñas, permitiendo a las familias contar con la información necesaria para identificar dificultades y posibilidades de abordaje de diversos diagnósticos, a fin de acceder con mayor rapidez a los tratamientos. “

Al finalizar, solicitó la disposición del oficialismo para avanzar en la ley de dislexia, al considerarla una herramienta clave para asegurar la igualdad de oportunidades.

Se aprobó la ley que implementa el sistema de pictogramas, braille y otros formatos adaptados en edificios públicos y sitios web oficiales de la administración pública provincial.

Por su parte Fonseca señaló que esta iniciativa es necesaria para lograr una administración pública más inclusiva, accesible y eficiente. Remarcó que la señalética no es solo cartelería, sino una herramienta clave para garantizar el acceso a la información, la orientación y el trato digno en los organismos estatales.

Fonseca destacó que la complejidad de los trámites y la falta de claridad en la identificación de oficinas generan desorientación y frustración en la ciudadanía. Con la implementación de señalética clara, visible, estandarizada y adaptada a normas de accesibilidad universal -incluyendo pictogramas, braille y otros formatos- se facilitará la accesibilidad cognitiva de todas las personas.

Finalmente, resaltó que una adecuada señalización fortalece la confianza en las instituciones públicas, reduce la arbitrariedad en la atención y constituye una herramienta sencilla, pero de gran impacto para la inclusión.

Santa Rosa, 2 de octubre de 2025.