La Diputada Provincial Sandra Fonseca adhiere a la Campaña “NI UNA MENOS”, que tiene como fin despertar conciencia en la sociedad para terminar con los femicidios en nuestro país, ya que, como es sabido, el asesinato de mujeres por su condición de tal es mayoritariamente producido por un familiar cercano, varón, pareja o ex pareja.
En ese sentido Fonseca, en el ámbito legislativo, ha presentado numerosos proyectos vinculados a la temática, entre otros se encuentra: Ley de igualdad efectiva de derechos, trato y oportunidades entre varones y mujeres y la Ley de creacion de un Programa de Prevención, y Asistencia a las victimas de TRATA . En tanto que en lo comunitario, ha realizado un trabajo de restitución de derechos de mujeres y de niños , niñas y adolescentes ,con asistencia directa, además de una difusión y promoción de los derechos , a través de charlas en distintas localidades .
“En el 2008 en el marco de la implementación de uno de los componentes del Proyecto Mujeres, Política del Programa de Instituciones democráticas de CIPPEC, me comprometí a trabajar por los derechos de las mujeres, porque estoy convencida que las obligaciones que promueven los Tratados Internacionales sobre Derechos humanos son responsabilidad de todos los poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal, (Legislativo, Judicial, y Ejecutivo)” concluyo Fonseca.-
|
|
Ley de igualdad y oportunidades: Esta Ley tiene por objeto hacer efectiva la igualdad de derechos, trato y oportunidades entre mujeres y varones en todo el territorio de la provincia de La Pampa, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y particularmente en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural; todo ello, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Provincial.
Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, las Administraciones públicas provinciales, Municipios y entes Autárquicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones evidentes de desigualdad respecto de los varones.
La ley también establece la efectivización del derecho de igualdad respecto a cargos públicos designados como electivos.-
Ley de Prevención y Asistencia a las Victimas de Trata ( Programa ): El objetivo del mismo es la creación de un programa provincial orientado a la prevención y denuncia de la trata de personas a través del cual, se garantice la protección, el respeto y el ejercicio de los derechos humanos a las víctimas y se brinde asistencia de acuerdo a lo previsto en la Ley Nacional 26.364 (asistencia médica, psicológica, jurídica y social), entre otras acciones.
Dicho proyecto, además, prevé la creación de una oficina provincial para la prevención de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, que tendría su sede en la Secretaría de Derechos Humanos. La misma tendrá a su cargo, la instrumentación de programas de prevención, promoción, asistencia, integración social y educativa; destinados al bienestar de las víctimas en materia de educación, vivienda, salud, justicia y seguridad.
También el proyecto de ley comprende la formación de un Consejo Provincial que estará integrado por representantes de los diferentes ministerios del Poder Ejecutivo y de cada una de las diez micro regiones pampeanas. El mismo tendrá como función la tarea de evaluar la implementación del programa provincial de trata de personas y asistencia a sus víctimas.
Proyecto de Resolución penalizando servicios sexuales victima de trata de personas:
Proyecto de resolución por el que se solicita a los Sres. Legisladores y Legisladoras Nacionales por nuestra provincia en ambas cámaras del Congreso para que impulsen el pronto tratamiento del proyecto de ley 1306/13 por el cual se incorpora al C.P. el Art. 127 bis penalizando a quien utilice o procure utilizar servicios sexuales de quienes son víctimas de trata de personas , en tanto sepa de esa situación o deba saberlo.
|
|