Fonseca solicita a los Legisladores nacionales, que realicen las gestiones pertinentes a fin que nuestro País ratifique el Convenio Marco para el Control del Tabaco

Posted by sfonseca - 12 septiembre, 2016 - Novedades - No Comments

Sandra.FLa Diputada Provincial por el partido justicialista, Sandra Fonseca, presentó un proyecto de resolución en el cual  solicita a los Legisladores y Legisladoras nacionales, que  realicen las gestiones pertinentes a fin  que nuestro País ratifique el Convenio Marco para el Control del Tabaco adoptado por unanimidad de los 192 Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud en la 56° Asamblea Mundial de la Salud llevada a cabo el 21 de mayo del año 2003.

Cabe destacar, que la legisladora se encuentra trabajando desde  el año 2007  en la temática de las adicciones, siendo la autora del proyecto de creación del “Consejo Consultivo Provincial de Abordaje Integral de las Adicciones y otras Conductas de Riesgo,” y  de la ley 2.563 de  “Prevención   y Control del Tabaquismo”, que da lugar a  espacios libres de humo, e instituye a las obras sociales públicas o privadas, las prepagas o seguros de salud, a incorporar tratamientos gratuitos contra el tabaquismo, estableciendo un plan especial cuya cobertura será del cien por cien (100%) .

En los fundamentos de la Resolución, Fonseca manifestó que la propagación de la epidemia del tabaquismo es un problema mundial con graves consecuencias para la salud pública,  requiriendo la más amplia cooperación internacional posible y la participación de todos los países en una respuesta internacional eficaz, apropiada e integral.

Y en sus dichos expresa : “  Nos encontramos realizando un análisis exhaustivo  de cuál es la situación  en la actualidad de la Provincia de La Pampa en relación a esta problemática ; y a su vez es significativo  avanzar  en   la  ratificación de este convenio Marco, ya que permitirá delinear  distintas estrategias en  concordancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionando estrategias Nacionales e Internacionales para la aplicación de medidas de control del tabaco y así ampliar la protección a la  población de  las  consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas de su consumo  y de la exposición al humo del tabaco ajeno”, concluyó la diputada.