COMUNIDAD ORGANIZADA PIDE CREAR UNA COMISIÓN INVESTIGADORA EN LA LEGISLATURA PAMPEANA SOBRE REFI PAMPA S.A.
En el día de hoy, el Bloque Comunidad Organizada a
través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron
un Proyecto de Resolución solicitando la creación de una Comisión Especial
Investigadora, en el marco de lo previsto en el artículo 68 inciso 11 de la
Constitución de la Provincia de La Pampa, para que se indague todo lo referido
a la empresa privada Refi Pampa S.A., vinculada desde su creación al Gobierno
Provincial.
Desde su conformación, Refi Pampa S.A. recibió por
parte de la provincia de La Pampa aportes millonarios de fondos públicos bajo
la figura de créditos de promoción industrial, que nunca fueron restituidos en los
términos pactados. Dichos préstamos fueron compensados con acciones de la
empresa, de modo que el Estado Provincial pasó a ser propietario del 20% del
capital social de esta compañía privada.
Posteriormente, la empresa Pampetrol S.A.P.E.M. le
otorgó, sin concurso de precios ni licitación pública, el suministro directo e
ininterrumpido de petróleo extraído en la provincia.
Refi Pampa con su refinería instalada en las cercanías
de 25 de Mayo, ha presentado graves falencias y fue clausurada por el propio gobierno
provincial tras las denuncias y la inspección realizada por los diputados
Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto.
De acuerdo a informes técnicos, dicha refineria
tendría una productividad estimada entre 4 y 5 millones de dólares diarios.
Durante el año 2024, el grupo económico del que forma parte Refi Pampa,
denominado “Kalpa Group”, habría realizado una serie de maniobras societarias
de fusión, escisión y cambio de denominaciones. Actualmente, la explotación de
la destilería de 25 de Mayo estaría a cargo de otra sociedad, Petróleo y
Servicios S.A., mientras que el transporte de crudo y combustibles -de manera
casi monopólica- estaría siendo realizado por All Road S.A., con sede en la
provincia de Corrientes.
Cabe destacar que cualquier modificación societaria
debía contar con autorización previa del Estado Provincial, en virtud de su
participación accionaria en Refi Pampa S.A. Sin embargo, en el año 2024 se
habrían concretado operaciones simultáneas en distintas jurisdicciones del país
-Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Corrientes y La Pampa-, que
derivaron en la creación de Sinchicuna S.A., una firma sin empleados
registrados que hoy controlaría la totalidad del grupo económico, incluyendo
las operaciones vinculadas al petróleo pampeano.
Pese a que ya se conocía públicamente el estado de
cesación de pagos de Refi Pampa S.A. -con una importante cantidad de cheques
rechazados-, el Gobierno de Sergio Ziliotto habría continuado entregando
petróleo a la empresa privada, que mantiene una deuda superior a los 2.000
millones de pesos, aun siendo el Estado parte de esa misma sociedad.
Durante la última sesión legislativa, la diputada
Sandra Fonseca reiteró la necesidad de crear una Comisión Investigadora
conforme a la Constitución Provincial, señalando además que el gobierno de
Ziliotto incumple con la obligación de informar semestralmente a la Cámara de
Diputados sobre la actividad de Pampetrol, tal como lo exige su ley de
creación. Esta omisión constituye una grave falta institucional en materia de
control, transparencia y rendición de cuentas sobre la explotación, extracción
y transporte del petróleo pampeano.
Por todo ello, Comunidad Organizada ha presentado formalmente el proyecto para su tratamiento legislativo, solicitando que, en un plazo de 90 días, se lleve adelante una investigación exhaustiva y sin ocultamientos por parte del Poder Ejecutivo Provincial ni de ningún organismo público, a fin de informar con claridad a la sociedad pampeana sobre lo ocurrido con Refi Pampa S.A. y sus connotaciones con el área El Medanito, dentro de la red de operaciones petroleras en la provincia.
Santa Rosa, 6 de octubre de 2025.-