Comunidad Organizada reclama por la creación del Cómite de Crisis en Santa Rosa
La diputada Sandra Fonseca en la sesión de la Cámara de Diputados del día de ayer manifestó su disconformidad con la decisión política del actual Intendente de la ciudad de Santa Rosa por no convocar al Comité de Crisis ante la pandemia Covid-19. El diputado Juan P. Brindesi junto a la Diputada Sandra Fonseca acompañaron con su voto positivo a los decretos en tratamiento pero absteniéndose sobre el decreto Nº 927/20 sobre el protocolo establecido por el Poder Judicial, considerándolo modificatorio de las leyes y códigos de procedimiento vigentes.
La diputada Sandra Fonseca, en el recinto fundamento “ se aproximan los meses más duros en el contexto de esta pandemia y creemos necesario fortalecer la Red de apoyo a la ciudadanía y en particular a las personas que están en situación de vulnerabilidad socio- económica.”
“Me quiero detener específicamente en Santa Rosa donde hemos advertido situaciones relevadas por distintos sectores y creemos imprescindible la propuesta sobre el Consejo Económico y Social, no sólo en la provincia sino específicamente en esta ciudad. Advertimos la falta de articulación en la política pública municipal donde el Intendente Di Napoli ha tomado la decisión política de no convocar al Comité de Crisis, pues en el medio quedan familias y personas sin asistencia y otras sobreasistidas, todo en un mismo barrio. Por ello insistimos en que el Intendente convoque a la Red , a la mesa de trabajo, para poder tener alternativas inmediatas y en conjunto.”
“ Junto a nuestra representante en el Concejo Deliberante , la Sra. Concejala Fabiana Castañiera quien realiza un intenso trabajo territorial en cada uno de los barrios, ha presentado un proyecto de Ordenanza para crear el Comité de Crisis, pero obtuvo una respuesta negativa por parte del oficialismo municipal. Las familias en situación de pobreza son prexistentes a esta pandemia y la falta de coordinación en políticas públicas siempre complican a los que menos tienen, por eso insistimos en estos abordajes intersectoriales para dar respuestas urgentes, ya que cuando no se llega con las mismas hay dolor humano; el Estado debe estar presente en el territorio.”
“Sostenemos desde Comunidad Organizada la responsabilidad social en esta pandemia, recuperar el protagonismo de la ciudadanía, dignificándolos, pero siempre con políticas de abordaje multisectorial, con una mirada global y actuando localmente ante la realidad diversa que requiere respuestas y acciones complejas .”
En cuanto al tratamiento sobre el decreto Nº 927/20 por el cual se exceptúa del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular a las personas afectadas a la prestación del Servicio de Justicia en el ámbito de la provincia de La Pampa, la legisladora argumentó , “ Desde nuestro bloque analizamos dicho decreto ,en primer lugar quisiera felicitar al Sr. Gobernador por remitirlo a este ámbito legislativo, donde en la última reunión del Comité de Crisis el Presidente del Superior Tribunal Sr. Sappa dijo que no era necesaria remitir las pautas para el funcionamiento de los Organismos del Poder Judicial en el periodo de máxima emergencia sanitaria ante la Cámara de Diputados . Desde Comunidad Organizada estamos de acuerdo en el cuidado de la salud de los/as empleados/as, magistrados/as y justiciables en cuanto a la aplicación de los protocolos sanitarios en el Poder Judicial; pero en dichas pautas el Superior tribunal avanzó en medidas que modifican códigos de forma. Por ello expresamos que en lo que concierne a la protección sanitaria estamos de acuerdo en su totalidad, pero no en modificar leyes y procedimientos que son de competencia de este Poder Legislativo.” Concluyó Fonseca.