Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y pide su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Posted by sfonseca - 10 julio, 2025 - Novedades - No Comments

En la sesión legislativa ordinaria del día de hoy el bloque Comunidad Organizada a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga votó positivamente la solicitud para que el Poder Ejecutivo informe sobre las obras de la Empresa VIAL A S.A, ello a raíz de la pérdida irreparable de la vida de los dos obreros que se encontraban trabajando en el mes de octubre del año 2024.

Al respecto Maximiliano Aliaga expresó: “lamentablemente nuestro bloque dos meses antes de la tragedia de los operarios presentó un proyecto en este sentido, para que el Gobernador de La Pampa informe sobre las contrataciones realizadas desde el Estado provincial con la empresa Vial A S.A, por lo que hoy también acompañamos y solicitamos que el mismo sea otorgado a la brevedad”.

En la sesión legislativa de hoy, se dio ingreso formal al proyecto de resolución presentado por el Bloque Comunidad Organizada, acompañado por legisladores de la Unión Cívica Radical y del Bloque PRO-MID, mediante el cual se solicita la interpelación del Ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Jorge Luis Fernández.

La iniciativa se fundamenta en las denuncias realizadas por el intendente de la localidad de Ceballos, Juan Cruz Vega, ante la Comisión de Investigación y Reclamos Públicos, referidas a presuntas irregularidades en la adjudicación de viviendas sociales, uso indebido de recursos públicos, hostigamiento político e inacción por parte del Ejecutivo provincial.

El proyecto se ampara en las facultades conferidas por el artículo 68 inciso 8 de la Constitución Provincial.

Por otro lado, se dio tratamiento del proyecto de resolución del oficialismo provincial sobre el repudio ante la decisión del Gobierno Nacional de disolver el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, ante el cual Comunidad Organizada votó negativamente.

Aliaga fundó el rechazo del bloque expresando: “el proyecto que se debate evidencia una problemática profunda que ha tenido consecuencias críticas para la provincia de La Pampa”.

“Esta normativa, con una fuerte carga burocrática, ha obstaculizado el manejo adecuado de los bosques, impidiendo tareas esenciales como la limpieza y el mantenimiento de la vegetación. La proliferación del fachinal, sumada a factores climáticos extremos como las intensas lluvias de 2015-2016, derivó en incendios devastadores que afectaron gravemente al bosque pampeano, destruyendo incluso caldenes de más de 400 años. En lugar de prevenir estas catástrofes, los fondos destinados por la ley se utilizaron para gastos menores como alambrados y tranqueras, sin atender a la conservación forestal real.”

“La Pampa lidera desde hace décadas el ranking nacional de hectáreas quemadas por incendios forestales, una situación que exige una política seria y eficiente. No se puede seguir improvisando con fideicomisos que escapan al control directo del Estado y desvirtúan el objetivo central de proteger nuestros bosques. Por estas razones, no acompañaremos el proyecto.”

En el recinto también se aprobó la declaración de Interés Legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado” del autor Jorge Eduardo Simpson; la diputada Sandra Fonseca -Comunidad Organizada-  argumentó “nuestro bloque destaca no solo esta obra, sino fundamentalmente la gestión de gobierno de Ismael Amit, cuya importancia para el desarrollo de La Pampa fue hábilmente escondida y desde Comunidad Organizada sabemos lo que ello significa cuando quieren invisibilizar e impedir el conocimiento del pueblo sobre ciertas acciones que hacen al bien común; con Amit sucedió eso, la sociedad pampeana tiene que conocer a los hacedores de esta provincia, en su etapa como territorio nacional y luego como provincial, es también parte de nuestra historia.”

“Amit fue una figura con una personalidad fuerte, por momentos rechazada por sectores de poder, como algunos medios de prensa que lo aborrecían, posiblemente porque no podían dominarlo, ni influir en su gestión, como lo fue el caso de La Arena S.A que para tratar de influir e imponer sus intereses sistemáticamente lo criticaban”.

“Uno de esos casos fue con el Ministro Héctor Fassini durante la creación de la Universidad de La Pampa, una de las obras más importantes del gobierno de Amit. En ese momento, desde la redacción del diario se calificó de “irresponsable” la decisión de fundar una Universidad en tan poco tiempo. Sin embargo, muchos ignoran que Amit fue su creador”.“Nuestro bloque solicita que la obra de Ismael Amit se incorpore al sistema educativo de nuestra provincia, como se hace con otros hacedores. No se trata de apología ni de propaganda política, sino de reconocer a quien, por ejemplo, construyó el puente dique de 25 de Mayo, una obra estratégica cuya placa solo menciona al pueblo de La Pampa, pero no al gobernador que la hizo posible.

Así era Amit: lo genuino no necesita publicidad, expresión de su autor Jorge E. Simpson”. expresó Fonseca.Sobre el proyecto por el que se aprueba  la solicitud al Poder Ejecutivo Nacional para que arbitre los medios necesarios a fin de dar continuidad al «Programa Compre sin IVA, Maximiliano aliaga fundamentó “ estamos muy a favor de la reducción de impuestos de toda índole para liberar la potencialidad de producción de las pymes, mayores generadores de ingresos de trabajo, ingresos del PBI de la Argentina y mucho más a favor seguramente de este tipo de medidas cuando se orientan a los sectores de menos ingresos, pero en el estudio de los fundamentos, advertimos que el país ha cambiado desde aquellos momentos en que a Massa se le ocurrió esta idea, que fue votada por 134 diputados, entre ellos el actual presidente Milei, y girada luego al Senado, donde aún permanece; y creemos que debe ser el órgano que junte las voluntades políticas y saque esta medida por ley, ya que un decreto en estas condiciones  no es la manera correcta”.

“Asimismo, consideramos necesario avanzar en la baja de retenciones, pedimos bajar ingresos brutos en la provincia de La Pampa, que tiene los más altos del país sobre créditos y financiación, sobre todo hacemos un pedido especial al Gobernador Sergio Ziliotto y al Sr. Ministro Bisterfeld para que eliminen el SIRCREB, que persigue al comercio y le saca dinero a las cuentas sin permiso, sin aplicar el Código Fiscal, herramienta legal que la provincia ya posee para estos casos.”

Santa Rosa, 03 de julio 2025.