Desde La Pampa, Argentina, Comunidad Organizada pide solidaridad con las mujeres, niñas, niños y adolescentes de Afganistán

Posted by sfonseca - 17 agosto, 2021 - Novedades - No Comments

“Comunidad
Organizada manifiesta su solidaridad  hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes
de Afganistán ante la tremenda crisis humanitaria, violatoria de sus derechos
humanos con riesgo de vida, persecuciones y violencia explícita a la cuales son
 sometidas/os”, expresó la Diputada Sandra
Fonseca.

A raíz de
los hechos de público y notorio conocimiento  sobre  tremenda gravedad  que acontece en Afganistán,  la legisladora por el bloque Comunidad
Organizada a través de un proyecto de resolución no solo expresó su solidaridad
sino también solicitó que la Argentina formule las presentaciones necesarias
ante los organismos internacionales para la unión de esfuerzos en la protección
al pueblo de Afganistán y en especial a las mujeres, niñas, niños  y adolescentes de ese país.

Manifestando
“ lo que está sucediendo, pareciera muy lejano, distante y ajeno a las problemáticas
argentinas, pero no lo es, pues significa una involución en materia de
derechos, más grave aún mantener una situación de silencio con encubrimiento de
esto,  de esa manera realzar nuestra voz
de  rechazo ante esta situación de
extrema gravedad y solicitar que a través de los organismos de derechos humanos
y la Convención de Derechos Humanos se puedan expresar y generar acciones para
tratar de evitar el aumento de esta escalada de exterminio de la vida y derechos
de las mujeres, niñas, niños  y
adolescentes en ese país.”

“Estos ataques
a las mujeres sin duda alguna, impacta en los niños y niñas de ese país, de
todas las maneras no sólo ante el sufrimiento de sus madres, abuelas, hermanas
y demás familiares el nivel de zozobra y terror, por lo tanto además de la Convención
 de Derechos Humanos,  y La Convención sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer ( CEDAW) también
tiene que aplicarse la Convención de los Derechos del Niño y que los países
extranjeros dejando de lado sus intereses y motivación de dominación sea
Estados Unidos, Rusia, China denominadas potencias hegemónicas que pongan en
línea aunque sea una vez, para la protección real de los derechos humanos en el
mundo.” Concluyó Fonseca.