Diputada Fonseca pide informes al Poder Ejecutivo Provincial por la inaplicación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes”
La Diputada Sandra Fonseca representante del Bloque Comunidad Organizada en la Cámara de Diputados, presentó un pedido de informes al Ministerio de Desarrollo Social por las fallas en el funcionamiento y la falta de creación de las Unidades Locales y Regionales de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en distintas localidades pampeanas.
Consultada Fonseca expresó: “Hace 10 años que la Pampa sancionó la ley Nº 2.703, donde el Ministerio de Desarrollo Social se encuentra obligado a crear las Unidades Regionales de protección y de promover la creación de las unidades locales tanto en Municipios como en Comisiones de Fomento. Actualmente de las 80 localidades pampeanas, solo 8 están adheridas al Sistema de Protección Integral, y de las 10 Unidades Regionales de Protección, solo hay 5 creadas y dentro de esas 5 la Unidad Regional de Victorica se desarticulo todo su equipo”.
“Dichas unidades están destinadas a la atención y abordaje de las situaciones de vulneración de derechos, teniendo las mismas entre sus funciones la de recibir y tramitar denuncias e intervenir de oficio ante el conocimiento de una posible violación o amenaza en los derechos de nuestras infancias y adolescencias.”
“En distintas oportunidades he manifestado y sostengo que los/as Intendentes/as son los/as gerentes sociales del Sistema de Protección de la infancia y quienes deben llevarlo a cabo. Su omisión es una falta grave, toda vez que pone en riesgo la integridad de nuestra niñez y adolescencia, a la espera que otro organismo se haga cargo”.
“Asimismo es importante destacar que Comunidad Organizada a través de su representante en Santa Rosa, la Concejala Nancy Fabiana Castiñeira, solicitó la adhesión a la ley Nº 2.703 para implementar en nuestra ciudad capital, recibiendo como respuesta desde el oficialismo camporista … que era innecesario su implementación…”.
“A raíz del lamentable calvario y posterior muerte de Lucio, quedó expuesto la falta de articulación y pronta detección de posibles situaciones de vulneración y daño en las distintas localidades. Es necesario que el Estado se ocupe de este tema cumpliendo con la ley vigente ”. Concluyó Fonseca.