FONSECA CON EXPERTA DE UNESCO

Posted by sfonseca - 4 octubre, 2017 - Novedades - No Comments

Fonseca en UnescoLa diputada justicialista Sandra Fonseca fue invitada por Sedronar a participar de la jornada denominada “Adicciones y Suicidio”, llevada a cabo el día 27 de Septiembre en Capital Federal.

En la misma,  tuvo la oportunidad  de dialogar e intercambiar experiencias   con  la Licenciada   Altavilla Diana,  Psicóloga- Psicoanalista , especialista  en intervención en desastres , Docente en la UBA – USAL, quien cuenta con 35 años de experiencia abordando la problemática de la conducta suicida.

Cabe destacar que,  la legisladora se encuentra trabajando esta temática    en el ámbito comunitario desde el año 2010 , en cuanto a lo legislativo, a lo largo de los años ha  presentado distintos proyectos ;  en el año 2014   sobre  el “Régimen de Prevención de Suicidio” , en el año 2015   solicitó la adhesión  a la ley Nacional  Nº 27.130 de  “Prevención de Suicidio” y en la actualidad, presentó un proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial, analice la factibilidad técnica, económica y financiera  de realizar un convenio con el área  de  Juventud  del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación  con la finalidad de  realizar capacitaciones y jornadas de sensibilización sobre el trastorno de la conducta  suicida .

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud  ( OMS)  estima que en el mundo  ocurren  alrededor  de un millón  de suicidios , registrándose un aumento  alarmante  de comportamientos suicidas  en jóvenes  de 15 a 25 años ; siendo la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15-24 años después  de los accidentes y los homicidios.

Fonseca expresó,  “ La Pampa  se encuentra  dentro de  las provincias  que tienen  un alto  índice  de suicidios,  debemos fortalecer los factores de protección y abordar la prevención de la conducta suicida, como así también a  los familiares y amigos a quienes un suicidio consumado  los devasta emocional y socialmente.”

“Nuestro objetivo junto al Poder Ejecutivo Provincial, es armar una red de sostenimiento frente la problemática del suicidio, ya que no sólo  es un problema sanitario, sino también es un tema social que debemos afrontar desde todos los ámbitos, no sólo  desde el Estado sino también desde la organizaciones sociales,  instituciones intermedias y  la comunidad ;   la OMS sostiene que  la conducta suicida es una problemática que no sólo ocurre en  personas  que tienen  algún padecimiento  mental ”.

Por último la diputada expresó, “ Es necesario que la comunidad  conozca  los mitos respecto a preconceptos erróneos sobre el suicidio que han sido derribados por el psiquiatra Español Alejandro Rocamora Bonilla ,  entre los que se pueden destacar ”:

Mito nro 1: las personas con conductas autodestructivas lo hacen para llamar la atención; de cada diez personas que se suicidan, nueve de ellas manifestaron claramente sus propósitos y la otra dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida.

Mito nro 2 : Quienes intentan  suicidarse en realidad no desean morir, sino  que se encuentran desafiando a los demás, y llamando la atención .

Mito nro 3:  El suicidio es siempre impulsivo y ocurre sin advertencia. Como ya se informó anteriormente, muchos suicidas dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño.

Mito nro 4: Si alguien sobrevive a un intento de suicidio o supera una crisis suicida, está fuera de peligro. En realidad, uno de los momentos más peligrosos es inmediatamente después de la crisis suicida o cuando la persona está en el hospital después de un intento de suicidio. La semana después del alta es cuando la persona está particularmente frágil y en peligro de hacerse daño.

Mito nro 5: Las personas que se suicidan o lo intentan siempre tienen un trastorno mental. Los comportamientos suicidas se han asociado con depresión, abuso de sustancias, esquizofrenia y otros trastornos mentales, además de comportamientos destructivos y agresivos. Sin embargo, esta asociación no se debe sobrestimar. El suicidio no es una enfermedad mental. No se debe confundir enfermedad mental y suicidio.

Mito nro 6:  Los suicidas son individuos peligrosos, pues igual que intentan atentar contra sí mismos pueden atentar contra los demás.El suicidio, por lo general, es un acto autoagresivo, en el que los impulsos destructivos el sujeto los vierte contra sí mismo.

Mito nro 7:  Suicidarse es un acto de cobardía. Quienes han decidido quitarse la vida son personas que llevan largo tiempo librando una gran batalla en su interior, han perdido la esperanza.

Mito nro 8:  Acercarse a una persona en crisis suicida sin la debida preparación, contando solo con el sentido común, es perjudicial y se pierde el tiempo para un abordaje adecuado. Si el sentido común nos hace asumir una postura de paciente y atenta escucha, con reales deseos de ayudar al sujeto en crisis a encontrar otras soluciones que no sean el suicidio, se habrá iniciado la prevención.”

 

04 de octubre de 2017.