FONSECA EXPRESA “ LAS TABACALERAS BURLAN LA LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE TABAQUISMO”

Posted by sfonseca - 21 septiembre, 2017 - Novedades - No Comments

Sandra FonsecaLa diputada justicialista Sandra Fonseca, expresó que “las tabacaleras  burlan  la prohibición de realizar publicidad en los puntos de venta establecida  en la ley”.

Cabe destacar, que la Pampa cuenta con una normativa provincial específica (Ley  Nº 2.563 de prevención y control de tabaquismo), la cual es  una de las más completas del país por su nivel de protección,  disponiendo en su articulado la prohibición  en todo el territorio  provincial de la publicidad directa e indirecta de los productos de tabaco. A pesar de ello se realiza la exhibición de los paquetes de cigarrillos en la mayoría de los kioscos , lo cual resulta publicidad encubierta . ( ver foto)

En el transcurso del año 2016,  Fonseca como autora de la ley provincial y  en su carácter de Presidenta de la Comisión de Legislación Social y Salud Pública, propuso la creación de una comisión Ad- hoc  con la finalidad de conocer la situación de la provincia de la Pampa frente al tabaquismo, obteniendo resultados  dispares ya que algunas de las localidades consultadas presentaron un fuerte desconocimiento de la ley provincial y nacional como así también frente a las consecuencias que el tabaco genera, y en otras localidades se dispone de ordenanzas que regulan de manera muy rigurosa los modos de consumo de tabaco.

En igual sentido  según datos obtenidos, se pudo  determinar  que en las localidades consultadas  la mayoría no poseen publicidad preventiva, ni cartelería con la leyenda «PROHIBIDO FUMAR, EL FUMAR PROVOCA CÁNCER Y DISCAPACIDAD, LEY 2.563”.

Respeto a la promoción de campañas con fines  preventivos establecida por ley provincial sólo siete localidades afirmaron que se efectúan distintas campañas a través de folletería y/o cartelería.

La legisladora expresó, “el eje estratégico debe estar sobre la prevención, la industria tabacalera usa todos los medios posibles para ir bajando cada vez más  la edad de inicio de consumo de tabaco, recurriendo a las nuevas tecnologías , ofreciendo muestras gratis , los jóvenes de entre 13 y 15 años tienen hasta cinco veces más probabilidades que los/las  adultos/as  en que  los representantes de las tabacaleras les ofrezca consumirlos  de manera  gratuita. En lo que refiere a la publicidad, ante la restricción de la misma, las tabacaleras realizan  marketing furtivo,  alentando  su consumo a través del  boca a boca, consiguiendo que   personas que tienen llegada a un grupo determinado “Influencer” lo incorporen de manera natural sin que parezca que están patrocinadas por una empresa, siendo de esta manera  el propio consumidor quien realiza  el publicidad y el marketing.”

“Desde la comisión Ad- hoc  hemos presentado un  trabajo de investigación en el cual proponemos realizar  modificaciones a la ley actual,  logrando de esta manera un proyecto de ley que garantice mayor protección  a la que hoy poseemos.  El mismo  ha sido   acompañado por   ALIAR ( Alianza libre  de humo de Tabaco Argentina), que es una coalición de más de 100 organizaciones de la sociedad civil y personas que trabajan en red , con el objeto de proteger integralmente la salud de la población del efecto del humo de tabaco ajeno y desalentar su consumo a través del fortalecimiento de políticas de salud pública.” Concluyó la diputada.

Nota: Integrantes de la Comisión Ad- Hoc  Dip. Marín Espartaco, Dip Robledo Daniel, Dip  Fonseca Sandra , Asesores Riestra Erica, Aldama Damián , Domínguez Rocío.

21 de Septiembre 2017