“ HACE DIEZ AÑOS QUE ME ENCUENTRO LEGISLANDO SOBRE LA PARIDAD DE GÉNERO” EXPRESÓ SANDRA FONSECA
La diputada Sandra Fonseca, al tomar conocimiento sobre el proyecto de ley para garantizar la paridad de género que el Poder Ejecutivo elevó a la Cámara de Diputados expresó:
“ Celebro el tratamiento de estos temas, es muy significativo que podamos avanzar y visualizar la importancia de la mujer en espacios de decisión .”
“ En igual sentido, me encuentro en el abordaje de esta temática hace ya diez años, y es por ello que considero que debemos continuar trabajando fuertemente para derribar la desigualdad que aún existe entre mujeres y varones.”
No es la primera vez que la legisladora se expresa en dicho sentido, ya que al aprobarse la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.499 denominada “ Ley Micaela”, Fonseca había manifestado en el recinto que, su proyecto con origen en el año 2009, que luego se ha ido modificando con aportes de expertas y que en su última presentación contó con la firma de todas las mujeres diputadas de esta gestión, se encuentra sin tratamiento a pesar de su insistencia en el tema.
“ Es un proyecto que trata sobre la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres en la provincia, mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, especialmente, en el ámbito de la política, civil, laboral, económica, social y cultural; y que cuenta con aportes de profesionales destacados en esta temática, siendo mucho más integral que una ley solo de paridad .”
“Lo he presentado en La Cámara de Diputados en tres oportunidades , de hecho en el año 2016 le presenté al actual Gobernador dos proyectos de mi autoría manifestándole la importancia de su aprobación, uno de ellos es el proyecto de Trata de Personas que lo tomaron, pero lo sacaron mediante Decreto Nº 2962/18, y el otro es el proyecto antes mencionado sobre igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres; evidenciando con estas acciones la subestimación institucional y personal.”
“Lamentablemente y paradójicamente esta acción del Gobierno Provincial constituye un menoscabo a las políticas de género y a la mujer en particular.” Concluyó la legisladora.