LEY DE AGROQUÍMICOS: Los municipios no pueden ser usados como “conejillos de indias”

Posted by sfonseca - 3 julio, 2025 - Novedades - No Comments

Los diputados del bloque Comunidad Organizada, Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga  manifestaron una profunda preocupación y rechazo ante las supuestas pruebas piloto o experimentales que se estarían llevando a cabo en algunos municipios de la provincia, en relación con la aplicación de normativas no vigentes, como la denominada “ley de agroquímicos”.
Esta situación constituye un hecho de extrema gravedad institucional que vulnera la autonomía municipal y los principios legales establecidos.

Los municipios de La Pampa, en virtud de su autonomía política, económica y financiera, solo pueden regirse por normativas legales nacionales o provinciales que hayan sido expresamente adoptadas mediante ordenanza municipal. La ley de agroquímicos no está vigente en ningún municipio de la provincia, dado que no es de carácter imperativo ni obligatorio, y requiere la adhesión explícita de cada municipio para su aplicación. Además, esta ley provincial no ha sido reglamentada en los 120 días establecidos por la Constitución de La Pampa, lo que la obliga a volver al tratamiento de la Cámara de Diputados, un paso que parece pretenderse eludir mediante estas prácticas irregulares.

Consideramos inaceptable que se utilicen municipios como “conejillos de indias” para experimentos o pruebas piloto basadas en una normativa que carece de vigencia legal, tanto a nivel provincial como municipal. Esta conducta constituye un claro abuso de autoridad por parte de los funcionarios municipales que promuevan o permitan tales prácticas.
La ley de municipios es clara al establecer la responsabilidad personal de intendentes, secretarios o cualquier funcionario que genere daños y perjuicios al municipio por acciones de esta naturaleza.

Advertimos que llevar adelante iniciativas basadas en una ley no reglamentada ni vigente no solo es una violación de la normativa, sino que también expone a los responsables a consecuencias legales por los perjuicios que puedan ocasionarse. Exigimos a las autoridades municipales y provinciales actuar con absoluta transparencia y respeto a la legalidad, cesando de inmediato cualquier práctica que comprometa la autonomía municipal y los derechos de los ciudadanos.

SANTA ROSA, 25 DE JUNIO DE 2025.-