LEY PARIDAD Y ELECTRODEPENDIENTES
En la sesión del día de hoy, se aprobó en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley por el cual se incorpora la Paridad de Género en las candidaturas a Cargos Públicos Electivos.
Al respecto la legisladora Sandra Fonseca, representante del Bloque Comunidad Organizada expresó, “Desde nuestro Bloque Comunidad Organizada, llevamos adelante el compromiso con mujeres para la protección de sus derechos, a la luz de las Convenciones Internacionales como también de las políticas y recomendaciones de organismos como Naciones Unidas y ONU Mujeres .”
“Advertimos que la dificultad en la promoción hacia la Paridad de Género, ha sido la falta de continuidad en la voluntad política, la ausencia de medidas de acompañamiento, de condiciones necesarias para una reforma real y la resistencia que oponen en diversos momentos las principales partes interesadas. El descuido de estas Políticas Públicas implica el descuido en el derecho de las mujeres.”
“Hace muchos años que vengo trabajando en el empoderamiento de Niños, Niñas y Mujeres, como mecanismo para la protección de sus derechos y hace mas de 10 años, desde el ámbito legislativo presenté el primer Proyecto de Ley sobre Igualdad en Derechos de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres que hoy se torna como antecedente significativo.”
“Asimismo debo entender como idealista que a veces lo óptimo es enemigo de lo posible, y que este proyecto es perfectible y desde esta mirada lo aprobamos desde Comunidad Organizada, pero no sin antes mencionar que esto no compensa la vulneración de derechos de una mujer menos en esta Cámara de Diputados.”
“En igual sentido expresar, que en la terminología no se debe confundir los conceptos de Igualdad, Paridad y Equidad; siendo la Paridad un concepto de avanzada, la cual viene a garantizarnos la participación equilibrada de varones y mujeres en la toma de decisiones, no sólo en espacios de la vida pública, social, cultural y económica, sino también en la familiar. La Paridad surge por la necesidad de su implementación, porque claro está que las mujeres estamos limitadas en la representación, en los niveles decisorios.”
“Hay un pre-concepto erróneo de lo que es el feminismo, nosotras luchamos ni más ni menos, que por la Igualdad de Derechos, sin supremacías, queriendo que se nos reconozca la participación en un pie de igualdad, con las mismas oportunidades y posibilidades de acceso a los bienes, recursos, espacios no solo políticos, sino también en otros espacios.”
“La paridad de género es un paso esencial hacia la igualdad de género y los que nos preocupa como bloque, es garantizar la efectividad de esta futura ley y los preceptos que implica, debiendo fortalecer las políticas públicas con programas y acciones transversales que puedan potenciar nuestras posibilidades, el trabajo inclusivo y a su vez en esos planes de acción poder mejorar las buenas practicas, desterrando los sesgos de género ”.
En igual sentido, se aprobó el Proyecto de Ley de autoría de la Diputada Fonseca junto a la legisladora mandato cumplido Lucrecia Barruti y el legislador mandato cumplido Martin Berongharay , por el que se modifica la actual ley provincial Nº 2904, de Electrodependientes donde se les garantiza a los personas con condición de electrodependencia el servicio gratuito de energía.
Al respecto la legisladora expresó “con estas modificaciones a la ley garantizamos una mayor protección en los derechos de quienes poseen una condición de Electrodependencia, ya que a través del mismo se bonifica no solo la tarifa eléctrica que ya estaría solventada, sino también los gastos que conllevan los valores agregados al servicio, como son, las tasas municipales, impuestos provinciales y nacional , cargos de instalación, cargos fijos y variables, entre otros. Concluyo Fonseca.