LOS DIPUTADOS SANDRA FONSECA Y JUAN P. BRINDESI SOLICITAN SE CONVOQUE AL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL
En la sesión desarrollada en el día de ayer , quienes representan al Bloque Comunidad Organizada Sandra Fonseca y Juan P. Brindesi acompañaron con su voto afirmativo al proyecto de ley por el cual se aprobaron decretos emitidos por el Poder Ejecutivo Provincial, pero manifestaron su disconformidad respecto al modo en como fueron ingresados a la Cámara de Diputados, expresando que hay puntos que no comparten por considerar que no se pueden hacer todos los aportes necesarios en el articulado y solicitaron en el recinto que en las sucesivas sesiones sobre el Covid19, se envíen por separado cada decreto con su proyecto de ley.
La Legisladora Sandra Fonseca, manifestó “el proyecto de ley que remite el Poder Ejecutivo consta de un solo artículo para aprobar o desaprobar ,de allí que nuestra participación legislativa queda limitada al no tener la posibilidad de hacer observaciones o generar nuevos aportes en el tratamiento del proyecto.”
“Comunidad Organizada acompaña el abordaje sanitario desde el comienzo de esta pandemia a personas y a familias en diferentes situaciones, sobre necesidades de alimentos, situaciones de orden emocional, como también en distintas situaciones de conflictos intrafamiliares . Desde el trabajo territorial que venimos fuertemente realizando junto a la Concejala Fabiana Castañiera en la localidad de Santa Rosa, lamentablemente notamos una debilidad en la articulación de las políticas sociales, el Intendente Di Napoli aún no ha convocado al Comité de Crisis, esto desarticula el trabajo, ya que aparecen algún familias sobreasistidas y otras sin asistencia, debemos reforzar el abordaje con una mirada amplia, intersectorial con presencia del voluntariado, de las organizaciones sociales y profesionales de las distintas disciplinas. Esto sucede por la ausencia del relevamiento territorial, recuerdo en la época que estábamos a cargo de la intendencia de Santa Rosa, los pocos días que nos permitieron estar, cuando desde el espacio del actual Intendente de la ciudad nos criticaban porque habíamos comenzado un relevamiento casa por casa , hoy tan necesario. Con esta herramienta hubiésemos tenido menor cantidad de situaciones disvaliosas, sirviendo de mapeo social para mejorar la intervención del Estado.”
“Me preocupa con que criterio trabajan en Santa Rosa las políticas sociales, hay que salir del escrito, ampliar el ámbito de participación, sino la mirada y el abordaje se encuentran limitados. Debemos promover políticas con mayor equidad social, los recursos no alcanzan y se deben distribuir lo más equilibradamente posible frente a la situación inédita que nos encontramos viviendo.”
“ Actualmente existe un agotamiento social, por eso debemos repensar como continuar fortaleciendo con la campaña preventiva para que el espíritu social se sostenga en la cuarentena y las medidas tan necesarias para la protección de la salud de los/as pampeanos/as.”
Asimismo en el transcurso de la sesión ambos diputados/as solicitaron al Poder Ejecutivo Provincial convoque al Consejo Económico y Social.
Sobre ello, Fonseca expresó “ aún no se puso en funcionamiento este mecanismo que va a permitir un contacto directo con la realidad, con la sociedad, un mayor conocimiento de la problemática en cada sector, ya sea desde los/as empresarios/as, los/as profesionales, todos los sectores vinculados al trabajo y la producción como así tambien los/as trabajadores/as que se encuentren en situaciones irregulares como son las personas que lavan coches, los/as cadetes, entre otros, siendo este el 40% de la economía informal, hagámonos cargo, no pueden quedar afuera del sistema de protección del Estado, garanticemos una real participación de todos los sectores. Dicho Consejo Económico y Social es una herramienta fundamental que amplia derechos, en la provincia ya se encuentra creado a partir de la reforma de la Constitución en el año 1994, pero aún no se puso en vigencia . Aplaudimos al Sr. Presidente ya que enviará un proyecto para su creación.”
En igual sentido, el legislador Juan P. Brindesi expresó “ convocando al Consejo Económico y Social tendremos menos errores involuntarios ya que se encontrarán todos los sectores representados “.
Otros de los aspectos en los que se manifestaron los/as legisladores/as de Comunidad Organizada fueron:
Las personas privadas de la libertad : nuestro bloque no desconoce la situación en la que se encuentran las cárceles, la falta de higiene y seguridad de las mismas, que las personas detenidas en términos de protección deben estar en condiciones con mayor dignidad , pero manifestamos que deben cumplir la pena en prisión , advertimos que en la provincia de Buenos Aires hubo excarcelaciones o externaciones donde seiscientos invocando coronavirus y decimos que no nos ocurra en nuestra provincia, que en caso de tener que tomar medidas sanitarias tengamos otras posibilidades para su traslado, pero siempre en lugares de detención.
El regreso de pampeanos/as a la Provincia: consideramos que el Estado debe garantizar y disponer recursos inmediatos para que las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad socio-económica no pudiendo costearse un remis puedan volver a sus hogares.
Para finalizar el diputado Juan P. Brindesi, expuso “ no se han tenido en cuenta medidas reales sobre los intereses de los préstamos del Banco de La Pampa a quienes venían cumpliendo. Debido a la imposibilidad de trabajar estas personas ya no pueden hacer frente a las cuotas de los préstamos y los intereses le siguen corriendo, el tema impositivo debe ser no solo postergado, sino suspendido ya que a los/as comerciantes se les va a agravar sus problemas.”
“ En igual sentido, como hemos ya solicitado al Comité de Crisis, consideramos que se debe ampliar los horarios de los comercios a tres o cuatro horas más, tomando los recaudos establecidos”.