Sandra Fonseca solicita más campañas de vacunación en la provincia
La diputada Sandra Fonseca presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de la Provincia de La Pampa, y por su intermedio al Ministerio de Salud realice una campaña de concientización y sensibilización sobre la importancia de las vacunas en la población en general y en las niñas, niños y adolescentes en particular.
Dicho proyecto responde a la detección de nuevas costumbres que poseen algunas familias con una ideología de no vacunar a sus hijos, a pesar que son obligatorias por calendario.
Cabe destacar que en el año 2017 la legisladora presentó un proyecto en rechazo a las medidas propuestas por una legisladora nacional tendiente a modificar la ley vigente, pretendiendo la no obligatoriedad de las vacunas, destacando que significaría un retroceso en políticas sanitarias y un peligro social que pondría en riesgo a la población .
Consultada Fonseca, expresó “ actualmente muchos jóvenes y adultos no se aplican vacunas, ya sea por desconocimiento, por asociarlas a la niñez o porque se encuentran reticentes a aplicársela, se hacen llamar personas anti- vacunas, al punto de no querer vacunar a sus propios hijos e incluso intentar con mensajes falsos convencer a otras personas para que tengan la misma conducta.”
“Nos hemos encontrado en nuestra provincia con varios casos de niños y niñas sin vacunar por pertenecer a familias que se han negado a hacerlo por cuestiones ideológicas. Esto lo hemos abordado desde el Consejo provincial de Niñez y Adolescencia.”
“La población pampeana debe informarse sobre la importancia de prevenir y erradicar enfermedades, algunas de ellas mortales, vacunarse es prevenir, protegiendo no solo a quien la recibe, sino también al grupo donde se encuentra dicha persona y a la población en general, realizando lo que los especialistas denomina inmunidad colectiva o general .”
“Nuevamente tenemos casos de Sarampión en nuestro país, enfermedad muy grave que se puede prevenir a través de la vacunación. De esto, debemos aprender, tomarlo como un llamado de atención para aumentar y fortalecer las políticas sanitarias que se vienen realizando .” manifestó la diputada.